El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento

“Ahora para encontrar trabajo hace falta un máster. ¿Qué será lo próximo? ¿El Nobel? Entrevista al educador Ken Robinson

Publicado por El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento en Jueves, 21 de julio de 2016

Historia del Universo

Diagrama representativo de la historia del universo.

Para todas las mentes curiosas

con inquietud de conocimiento.

Neuronas

Conexiones sinápticas.

Química

Tabla Periódica de los elementos.

Tecnología

Al alcance de nuestras manos.

Moléculas y el espacio

FRASES DE CIENCIA

sábado, 28 de julio de 2012

¿Cómo sería la tierra sin la luna?

¿Te imaginas una tierra sin luna? La fuerza de la gravedad de la Luna mantiene a la Tierra en un equilibrio estable con una inclinación media de 23 grados. Si no tuviéramos la Luna el eje de la Tierra variaría de forma caótica entre cero y noventa grados. Los cambios climáticos serían totalmente drásticos.



Luna2 la luna desde la tierra-y-luna

La fuerza de la gravedad de la Luna mantiene a la Tierra en un equilibrio estable con una inclinación media de 23 grados. En contraste con esto Marte carece de una Luna grande que lo equilibre, por eso fluctúa sobre su eje. A lo largo de millones de años su inclinación puede variar de cero a noventa grados desestabilizando por completo su clima. Imagínense la Tierra de esta manera.

Si no tuviéramos la Luna el eje de la Tierra variaría de forma caótica entre cero y noventa grados. Los cambios climáticos serían totalmente drásticos, podría decirse que la Luna es el regulador climático de la Tierra. Incluso con la Luna, la Tierra experimenta fluctuaciones en su rotación.

Existe un equipo investigador en Alemania que opina que la razón de que las primeras civilizaciones surgieran en la región del Delta del Nilo y no en el Sahara en donde había grupos humanos más numerosos, se debió a que la inclinación de la Tierra era de menos de un grado a la actual. El frondoso Sahara del norte de África se convirtió después en un terreno marrón y yermo. Aún hoy es el desierto más extenso de la Tierra y el resultado de una fluctuación planetaria. Sin la Luna tendríamos cambios en la inclinación de 20, 30, 40, 50 grados y más, así que compárese esto con ese cambio de inclinación de menos de 1 grado que provocó las migraciones humanas en masa y podrán hacerse una idea de lo importante que este fenómeno es para la existencia de vida en la Tierra.

La variación del clima sería caótica, transformaría bosques en desiertos.

Por lo tanto, el que estemos perdiendo la Luna puede ser motivo de preocupación, ¿Podría convertirse el Sahara en una tundra helada?, ¿Se convertirá la Antártida en un desierto abrasado por el Sol?. Este es el futuro si perdemos la Luna y la Tierra se da la vuelta. Tendríamos veranos increíblemente calurosos, en tierra firme hablamos de temperaturas de hasta cien grados centígrados, por encima de la temperatura de ebullición del agua. Los inviernos sufrirían temperaturas muy por debajo de los niveles de congelación, incluso más fríos que el hielo seco, temperaturas increíblemente bajas. Las placas de hielo avanzarían y se retirarían por el Ecuador, aún peor, a medida que la Tierra se bambolee caóticamente, los casquetes polares se deshielarían, crecería el nivel de los océanos, desaparecerían las islas, todas nuestras ciudades costeras quedarían bajo las aguas. Es un hecho real, la Luna nos está abandonando. Cuanto mas se aleja, menor será su influencia estabilizadora sobre nuestro planeta y más lenta será la rotación de la Tierra. Los días se harán más y más largos.

Una manera de disminuir el efecto del alejamiento de la Luna podría ser mediante la construcción de presas, no en los ríos, sino en los océanos.

Estamos perdiendo la Luna debido a la fricción que causa el régimen de mareas. Si mediante la construcción de presas se redujera el flujo y el reflujo de los océanos podríamos disminuir el retroceso de la Luna. 

Igual de atrevida es la idea del difunto Alexander Heibian, de la universidad del estado de Iowa. Su idea era la de secuestrar a una de las lunas de Júpiter y aparcarla en la órbita de la Tierra. Esta luna, Europa, es lo suficientemente grande para realizar el trabajo a la perfección, no reemplaza a la Luna, Europa ayuda solamente a nuestro planeta a mantenerse erguido a medida que la influencia de la Luna disminuye. Se trata de una ficción científica pero tenemos millones de años por delante para desarrollar nuestra tecnología.

 Fuertes vientos azotarían todas las regiones del planeta.

Además sin una luna que ralentizase nuestra rotación, la Tierra sería un mundo hostil y frenético. La Tierra tendría una rotación muy rápida, solo con el Sol y sin Luna los días se sucederían muy rápido, a un ritmo tres veces mayor que el actual, saldría el Sol, se pondría, todo esto a una velocidad mayor, todo lo que sucediera durante el día pasaría de una forma más rápida. Un clima atroz, los vientos soplarían a cientos de kilómetros por hora, habría tormentas de arena constantemente, ningún ser humano podría evolucionar aquí.

 Existe la posibilidad, de que alguna vez, la Luna nos haya salvado de un impacto fatal.

Aproximadamente una vez cada 100 millones de años se producen extinciones en masa. En el pasado la Luna podría haber servido de escudo a la Tierra contra tales colisiones, pero las posibilidades estadísticamente son muy pequeñas. Pudo haber habido un tiempo en el que la Luna nos protegió, nos salvó al estar en lugar adecuado en el momento adecuado, pudiendo interceptar un impacto que de lo contrario habría hecho muchísimo daño a la vida en la Tierra, es decir, una colisión que habría provocado extinciones en masa.

Ahora que hemos descubierto que hay planetas alrededor de otras estrellas, ¿Qué nivel de importancia tiene la existencia de una Luna para que sean posibles unas condiciones de vida como las de la Tierra? Al parecer la respuesta es un nivel bastante considerable.

Fuente: Documental “Si no tuviéramos Luna” (Discovery Channel).

Más que la Tierra, ningún otro planeta en el Sistema Solar tiene una compañera importante como la Luna. ¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si no existiera la Luna? Pues es una pregunta muy frecuente. Para contestar ésta y mas preguntas, te invito a conocer algunos de los aspectos más interesantes sobre la importancia que tiene la Luna para con la Tierra en un archivo de Discovery.

Un Universo no hecho para nosotros

Cuando leo libros sobre ciencias o me informo acerca de hechos científicos lo hago, como muchos otros, buscando saciar mi sed de conocimiento acerca del mundo y el Universo, con el objetivo de comprender todo lo que nos rodea, tratando de encontrar explicaciones tanto a preguntas corrientes como “¿Cómo funciona esto?”, “¿Por qué funciona de esa forma?”, “¿Cómo puedo saber más sobre esto?”; así como también a las preguntas más profundas como “¿Por qué estamos aquí?”, “¿Cuál es el propósito de todo?”, “¿Tiene nuestro Universo un principio y tendrá un final?”, entre otras muchas.

across-the-universe

Por: Damian Lima

Cuando hablo sobre ciencias, ya sea con personas conocidas o a través de los artículos que escribo para este blog, lo hago con el mismo objetivo: tratar de entender el Universo y cada una de las cosas que lo componen, planteando preguntas, razonando sobre diferentes cuestiones, pensando con una combinación de lógica e imaginación, sumergiendo la cabeza en las tormentosas aguas de toda la infinita inmensidad que existe a nuestro alrededor; y si en el camino puedo contagiar aunque sea un poco de mi pasión por esos temas (que no suelen apasionar a muchos) y hacer que los demás entiendan un poco mejor algún aspecto del Universo a través de mis palabras, entonces mi objetivo se encuentra cumplido con creces.

Y una de las cosas que siempre me empeño en hacer comprender a los demás es lo maravilloso, increíble y hermoso que puede ser el Universo mirándolo desde una perspectiva científica; que toda la belleza que abunda en nuestro Universo puede apreciarse sin la necesidad de recurrir a cuentos ficticios, explicaciones falsas o mentiras adornadas; que la ciencia puede ser una puerta al descubrimiento de las maravillas más profundas, y que una vez abierta jamás se quiere volver a cerrar, siempre hay algo nuevo para descubrir, algo nuevo para aprender; y uno puede olvidarse por completo de la magia, las fantasías, los mitos y los cuentos religiosos: todos estos caen estrepitosamente y quedan enterrados bajo la fascinante realidad natural de nuestro mundo y nuestro Universo.

Pero esto último es una tarea muy difícil. Las personas hemos estado en contacto con fantasías, mitos y religiones por tantas generaciones que resulta en extremo complicado a nuestras mentes separarse de ellas. En muchos casos simplemente no queremos separarnos de ellas, porque nos proporcionan explicaciones simples que nos complacen, nos brindan un propósito y una importancia crucial como raza, que probablemente no tenemos; nos dejan contentos con una sonrisa en los labios a cambio de tapar nuestros ojos con las vendas de la ignorancia. Para muchos es simplemente más sencillo y cómodo pensar que somos el centro de Universo y que todo fue creado para nosotros, en lugar de asumir que somos una de las millares de razas animales descendientes de organismos unicelulares habitando un planeta perdido en la inmensidad inigualable del cosmos, y que no hay propósito mayor, que no hay significado ulterior para todo esto; simplemente aquí estamos.

Pero me pregunto: ¿por qué tratar de explicar todo esto a través de mis palabras, cuando alguien ya lo hizo previamente? Y lo hizo de una forma tan elegante, tan precisa, tan poética, que mis púberes explicaciones parecerían balbuceos incomprensibles al lado de las suyas. Y la explicación a la que me refiero fue hecha por el siempre genial Carl Sagan, en uno de los capítulos de su libro “Un punto azul pálido”. Se las dejo a continuación en forma de video con subtítulos en español, y aunque no pretendo que los nueve minutos de las sublimes palabras de Sagan les pongan la piel de gallina o les cree un nudo en sus gargantas como sí me sucede a mí, si espero que los motive a pensar y meditar acerca de las grandes cuestiones de la vida. Disfrútenlo.

Carl Sagan: A Universe Not Made For Us (Subtítulos en Español)

Un universo no hecho para nosotros, extraído del audiolibro "Un punto azul pálido" narrado por su mismo autor, Carl Sagan.


Por: Damian Lima

Fuente: Ciencia Limada

viernes, 27 de julio de 2012

Un micromotor navega por el cerebro

Un equipo de científicos australianos ha desarrollado un dispositivo para tratar los casos extremos de aneurismas e infartos cerebrales

1343405655_810571_1343406425_noticia_normal

Para acceder a los misterios del cerebro se necesita tecnología especializada de gran precisión y de poco tamaño. Por ello hay grandes avances científicos que no caben en un dedo. El equipo de investigación de la Universidad RMIT (Royal Melbourne Institute of Technology) y el Real Hospital de Melbourne, en Australia, han creado el motor más pequeño y potente con el fin de tratar infartos cerebrales y aneurismas en los casos más graves.

Este nanomotor sería una posible solución en las operaciones de neurocirugía poco invasivas donde se insertan microcatéteres de plástico flexible en las venas del cerebro para tratar los ictus y las aneurismas, según un artículo publicado en el Instituto Americano de Física de EEUU.

El dispositivo desarrollado con la tecnología MEMS (Sistemas microelectromecánicos —Microelectromechanical Systems en ingles-) tiene el tamaño de un grano de sal, la anchura de una hebra de pelo (250 micras) y la potencia de una batidora de mano. Es lo suficientemente pequeño para navegar por las pequeñas venas cerebrales e identificar las obstrucciones arteriales — provocadoras de los derrames cerebrales— y los aneurismas. Además tiene la suficiente fuerza y esfuerzo de torsión para ‘cargar’ con su peso y el de un catéter. En un accidente cerebrovascular la mejor terapia es la prevención o la actuación de manera temprana. Y eso puede conllevar una cirugía craneal.

Seis años ha tardado el Centro de Nanofabricación de Melbourne en desarrollar este micromotor, que se utilizará para guiar los catéteres que se introducen por las venas del cerebro en las operaciones de neurocirugía, evitando dañarla. “Es como intentar introducir un espagueti al dente por un tubo muy fino de papel mojado” explica el catedrático Bernard Yan, del Real Hospital de Melbourne, como ejemplo para entender la resistencia de las venas.

“Ahora podemos desarrollar mas instrumentos que puedan ser dirigidos, guiando el catéter a su destino con mayor rapidez y precisión”, ha dicho Yan, en la presentación del dispositivo. “Esto mejorará considerablemente la tasa de supervivencias de los infartos cerebrales y mejorará la calidad de vida de los pacientes”. Y es que con este pequeño invento se pueden realizar más cateterismos, que son menos invasivos que otras cirugías


Aproximadamente el 15% de las intervenciones de neurocirugía no tienen éxito, según Yan. Uno de los problemas al que se enfrentan los médicos es la resistencia que presentan los catéteres al viajar por los vasos sanguíneos. Al no tener forma de dirigirlos se puede pinchar una vena o no acceder a la zona obstruida del cerebro. En el peor de los casos, la resistencia a moverse por el interior de las venas puede llevar a romperlas, provocando lesiones cerebrales e incluso la muerte del paciente.

Fuente: EL PAÍS

Nuevo estudio reaviva controversia sobre el reloj biológico femenino

Llegan a la conclusión de que en la edad adulta las mujeres producen nuevos óvulos

La noción del reloj biológico en las mujeres proviene del hecho de que los ovocitos disminuyen en número a medida que las féminas envejecen

Mujeres

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS - La noción del "reloj biológico" de las mujeres surge de la creencia tradicional de que los ovarios no producen más óvulos después del nacimiento, pero un nuevo estudio genético reaviva la controversia, según un artículo divulgado hoy en Public Library of Sciences (PLoS).

Los científicos del Hospital General de Massachusetts y de la Universidad de Edinburgo (Reino Unido) trazaron los orígenes de los óvulos inmaduros llamados ovocitos desde el período embriónico hasta la madurez.

La noción del reloj biológico en las mujeres proviene del hecho de que los ovocitos disminuyen en número a medida que las féminas envejecen, combinado con la creencia firme durante décadas de que en los mamíferos los ovocitos no se renuevan después del nacimiento. 

Los investigadores argumentan ahora que, después de una evaluación cuidadosa de los datos, llegaron a la conclusión de que en la edad adulta las mujeres producen nuevos óvulos.


Los óvulos se forman a partir de células germinales progenitoras que salen del ciclo mitótico, el proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular.



Allí termina su capacidad para proliferar mediante la división celular y luego entran en meiosis, un proceso único en la formación de los óvulos y el esperma que quita la mitad del material genético de cada tipo de célula antes de la fertilización.

La opinión tradicional ha sostenido por décadas que las hembras de mamífero nacen con todos los óvulos que tendrán en su vida, pero las investigaciones más recientes han demostrado que los ovarios de ratonas y humanas adultas contienen una rara población de células germinales progenitoras, llamadas células madre ovogonias, capaces de dividirse y generar nuevos ovocitos.

"El objetivo primordial del estudio fue probar que existen, realmente, las células madre productoras de ovocitos en los ovarios de las mujeres durante su vida reproductiva", dijo Jonathan Tilly, director del Centro Vincent de Biología Reproductiva en el hospital general.

"El descubrimiento de las células precursoras de ovocitos en los ovarios de humanas adultas, junto con el hecho de que estas células comparten características con las de sus contrapartes entre las ratonas que producen óvulos plenamente funcionales abre la puerta al desarrollo de tecnologías sin precedentes para superar la infertilidad en las mujeres", añadió Tilly, quien encabezó el grupo investigador. 
 
"Es posible que también lleguemos a postergar la edad de decadencia de los ovarios", añadió.

Mediante nuevos métodos genéticos que trazan el número de subdivisiones por los cuales pasa una célula al envejecer, los investigadores contaron el número de veces que las células germinales progenitoras se habían dividido antes de convertirse en ovocitos.

Si la opinión tradicional fuera la válida, todas las divisiones deberían haber ocurrido antes del nacimiento y todos los ovocitos exhibirían la misma marca de envejecimiento. Sin embargo, lo que se encontró es lo opuesto: los óvulos muestran un incremento de edad a medida que las ratonas envejen.

Tilly y las biólogas Dori Woods y Evelyn Telfer llegaron a la conclusión de que la explicación más plausible es que las células germinales progenitoras en los ovarios continúan dividiéndose a lo largo de la vida reproductiva, con el resultado de nuevos ovocitos.

Fuente:

EFE

Bacterias resistente crean crisis de salud pública


Uno de los factores que inducen la progación de gérmenes resistentes es el uso masivo y continuado de antibióticos en los animales de consumo


bacterias_resistentes

Otra razón de la resistencia adquirida es que los antibióticos también son utilizados como profilácticos. (Foto: Archivo El Universal )

EFE | El Universal
El mundo enfrenta una crisis silenciosa de salud pública debido a la rápida expansiónde patógenos (virus, bacterias y parásitos)resistentes a los antibióticos comúnmente utilizados y la aparición de algunos que incluso resisten a cualquier fármaco conocido, por potente que sea.

Las causas de esta situación son variadas, pero la principal responde a un uso irracional deantibióticos entre las personas y los animales, afirma en una entrevista la responsable del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre resistencia antimicrobiana, Carmem Pessoa-Silva.

"Este no es un problema a futuro, está ocurriendo ahora mismo. Corremos el riesgo de volver a la época previa a los antibióticos, cuando la gente moría por todo tipo de infecciones", alerta desde su oficina en la sede principal de la OMS en Ginebra.

Pessoa-Silva dice que "hay bacterias resistentes a todos los antibióticos existentes, lo que significa que si el paciente atrapa una las posibilidades de tratamiento son muy reducidas".

Está probado que uno de los factores que contribuye a la propagación de los gérmenes resistentes es el uso masivo y continuado de antibióticos en animales destinados al consumo humano.

"Hemos descubierto que además de tratar infecciones los antibióticos son utilizados en dosis más débiles que las terapéuticas para favorecer el crecimiento de los animales", explica por su parte la especialista de la OMS en enfermedades animales, Awa Aidara Kane.

Kane sostiene que los antibióticos se han convertido en todo el mundo, con la excepción de la Unión Europea, que tiene la regulación más estricta en la materia por presión de los consumidores, en un "motor de crecimiento" de animales criados en granjas industriales, una práctica que la OMS ha pedido varias veces que se detenga.

Los antibióticos también son utilizados con fines "profilácticos", es decir que cuando un animal cae enfermo se trata de manera prolongada a todo el resto para prevenir nuevos casos.

"A veces basta la sospecha de que hay una infección que merodea para dar antibióticos a los animales", asegura Kane.

La experta indica que los granjeros actúan así aconsejados por los veterinarios, que a la vez pasan la voz de las farmacéuticas.

"Hay mucho interés de que los animales consuman antibióticos porque algunas farmacéuticas ya no hacen negocio con las personas porque nosotros no utilizamos los antibióticos de manera constante, como ocurre con los animales", denuncia.

La evidencia científica recopilada por la OMS en los últimos años no deja duda en cuanto al impacto de esa práctica, muy extendida en Estados Unidos, en América Latina y en ciertos países de otras regiones en desarrollo, en la rápida propagación de la resistencia a los antibióticos entre los seres humanos.

Kane señala que la absorción a largo plazo de medicamentos de ese tipo provoca una selección de bacterias resistentes en el tubo digestivo de los animales, que se hacen resistentes a las moléculas de las que están compuestos los antibióticos.

En algunos casos, esas bacterias sobreviven al proceso de cocción y pueden ser ingeridas a través de la carne por el consumidor.

"La razón por la que ahora esto es más grave es que desde hace al menos diez años casi no se producen antibióticos nuevos ya que no es rentable para la industria farmacéutica", afirma Kane.

Han surgido casos tan graves de resistencia en personas que los médicos se han visto obligados a reutilizar algún antibiótico relegado hace tiempo por sus graves efectos secundarios, pero que ahora es el único eficaz para cierto tipo de bacterias resistentes.

Pessoa-Silva explica que la situación es mucho más grave si se tiene en cuenta que el "mecanismo de resistencia se puede transmitir de una bacteria a otra" dentro del organismo de un animal o persona, con lo que ésta puede tener más de una bacteria resistente al mismo tiempo.

Las bacterias multirresistentes "se desplazan rápidamente por el mundo", con lo que han pasado de ser un problema localizado a uno globalizado por los viajes de personas, alimentos y mercancías, comenta Kane.

La UE cuenta con la legislación más reforzada en esta materia y prohíbe el uso de antibióticos con fines de crecimiento, aunque lo permite con fines profilácticos, y establece un residuo máximo de antibiótico en la carne para el consumo.

Sin embargo, Kane considera insuficiente esa medida porque no tiene efecto sobre las bacterias resistentes que ya se han desarrollado en el organismo del animal.

La experta asegura que la ingesta de antibióticos por los animales podría evitarse con la aplicación de medidas simples como una higiene estricta, una aireación regular, evitando el contacto con otros animales que podrían ser transmisores de enfermedades y atribuyendo un espacio mínimo a cada animal.

Cifrar el número de personas afectadas por patógenos multiresistentes es muy difícil y lo es aún más establecer la tasa de mortalidad que está provocando, pues los decesos se registran por el nombre de la enfermedad que no pudo ser tratada.


Vídeo:

Bacterias resistentes a los antibióticos

Cada vez las bacterias son mas resistentes a los antibióticos por su uso descontrolado y mas administración, llegando a ser un verdadero problema.

Cuando el cuerpo "se queja": Los Trastornos Psicosomáticos

¿Quién no ha sentido un nudo en el estómago ante un acontecimiento sobrecogedor? ¿Cuántas veces hemos visitado el retrete antes de ir a un examen? ¿Por qué se acelera el corazón cuando se espera una noticia con ansia? ¿Y si la vida de una persona viene marcada por una dolencia de este tipo?

229827_gd

Para aclarar estas cuestiones es fundamental tener en cuenta que dividir al ser humano en cuerpo y mente es un artificio. Esta circunstancia nos sirve para clasificar una serie de enfermedades, pero la realidad es más compleja, y la interconexión entre lo que pensamos, nuestras emociones y nuestro funcionamiento físico es un hecho. Así, cuando enferma el cuerpo, se van a producir una serie de reacciones en los procesos mentales del individuo para adaptarse a esa nueva situación. Y viceversa, los estilos de pensamiento, la forma de comportarse ante los demás y nuestras emociones conllevan cambios en el estado físico. En este ámbito aparecen los trastornos psicosomáticos, que por ello también se han denominado recientemente factores psicológicos que afectan al estado físico. El sujeto puede ser a su vez estar completamente sano o presentar alguna enfermedad orgánica objetivada (por ejemplo, angina de pecho); en ambos casos es lícito hablar de trastornos psicosomáticos, puesto que los dos son influenciables por el estado psíquico.

Este fenómeno es muy evidente en los niños pequeños, en los cuales el lenguaje aun no puede expresar el estado de ánimo; sin embargo de esta manera puede expresar su malestar, a través de multitud de síntomas (cólico abdominal, espasmo del sollozo, dolor de cabeza, crisis de asma). En el adulto, de igual forma, pueden afectarse todos los aparatos o sistemas orgánicos (cardiovascular, respiratorio, endocrino, etc), aunque sólo nos centraremos en los más frecuentes.

¿Cómo se origina un trastorno psicosomático?

Una característica de personalidad que suelen compartir los pacientes afectados es la dificultad para expresar sentimientos y/o para afrontar factores estresantes generales (p. ej., la muerte de un familiar, un divorcio, un embarazo, etc). 

Estos estados anímicos activan o inhiben procesos corporales. Algunos estudios han demostrado que el afrontar de forma optimista estos sucesos protege de la aparición de estos trastornos. Por otro lado, se han definido ciertos patrones de conducta que parecen asociarse a algunas enfermedades: la llamada personalidad tipo A (sujetos hiperactivos, agresivos, impacientes, muy implicados en le trabajo) es un factor de riesgo para padecer cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto de miocardio (IAM)); la personalidad tipo B (personas tranquilas, confiadas, con expresión abierta de sus emociones) no está asociada a ninguna enfermedad (actuaría como factor "protector"), y la personalidad tipo C (sujetos pasivos, conformistas, sumisos, con escasa expresión de sus emociones) parece predisponer a algunos tipos de cáncer.

Manifestaciones clínicas

neumo5
Vamos a enumerar a continuación algunos de los trastornos psicosomáticos más frecuentes, que en algunos casos, como ya se expuso anteriormente, son enfermedades orgánicas bien definidas, pero que se ven afectadas (en su inicio, evolución o intensidad) por factores psicológicos.

Cardiopatía isquémica
La angina de pecho y el IAM son formas clínicas de esta enfermedad, que por su frecuencia y gravedad es la primera causa de muerte en Occidente. Las investigaciones epidemiológicas llevaron a descubrir la personalidad tipo A, que hace que los sujetos que la poseen tengan 2,5 veces más probabilidades de tener la enfermedad. Los programas de prevención van encaminados a intentar modificar sus elementos (tensión, competitividad, etc).

Asma bronquial
El espasmo o cierre de los bronquios en respuesta a diferentes estímulos (infecciones, polvo, ejercicio) origina los síntomas de la enfermedad (tos, dificultad respiratoria y sibilancias o "pitos"). El estrés en general y ciertos estados emocionales pueden desencadenar crisis de asma, y se ha descrito mayor predisposición al trastorno en sujetos con fuerte deseo inconsciente de protección/amparo por la madre, que suele ser dominante y excesivamente solícita y servicial.

Colon irritable
Caracterizado por una alteración funcional del intestino (es decir, que el intestino es morfológicamente normal, no hay inflamación, ni pólipos, etc) consistente en cambios del hábito intestinal (diarrea, estreñimiento) y dolor abdominal. Origina a veces gran cantidad de pruebas complementarias para asegurar el diagnóstico, que puede ser muy difícil. Aunque es de naturaleza "benigna" puede ocasionar muchas molestias al paciente.

Lumbalgia
El dolor de espalda a nivel lumbar es una de las principales causas de baja laboral en nuestro medio. Muchos de estos dolores no tienen ninguna alteración ósea o muscular que los justifique, y se piensa que el tono emocional afecta al sistema de irrigación sanguínea muscular, rediciéndose éste y produciéndose así el dolor. La fibromialgia es una forma concreta de estos dolores crónicos, de tejidos blandos, y se caracteriza por zonas puntuales que desencadenan intenso dolor a la palpación, llamadas zonas "gatillo".

Cefalea tensional
Se trata del dolor de cabeza más frecuente en la población general, y se relaciona con la contracción mantenida de los músculos de la cabeza y el cuello. Suele aparece en la nuca y se puede extender a toda la cabeza. Típicamente empeora a lo largo del día. También se ha asociado a la personalidad tipo A.

Infertilidad psicógena
Algunas mujeres no consiguen quedarse embarazadas a pesar de no existir motivos orgánicos que lo justifiquen. A veces la excesiva preocupación por la maternidad afecta al sistema nervioso que regula la función hormonal y éste a su vez produce amenorrea (ausencia de menstruación) o hemorragias. La frecuencia de este trastorno no se conoce exactamente, oscilando según las fuentes entre el 0,1 y el 28%.

Eczema
Consiste en la formación en la piel de vesículas y costras, con gran picor. Hay muchos tipos diferentes, siendo algunos de ellos más influenciables por el estrés que otros.

¿Cuándo se debe consultar al médico?

En primer lugar hay que señalar que en muchos momentos la presencia de síntomas de este tipo es normal y se deben a las interconexiones fisiológicas del sistema nervioso con el resto de los sistemas corporales. Si los síntomas se mantienen en  el tiempo y limitan la vida socio laboral o familiar del paciente, o impiden su desarrollo personal, se habla de trastorno. En ese momento se deberá consultar con el médico, que deberá valorar inicialmente el problema y discernir si hay datos de enfermedad orgánica (física), si todos los síntomas pueden justificarse por factores psicológicos, o y si coexisten ambas cosas. Para ello en algunas ocasiones hay que recurrir a alguna prueba diagnóstica complementaria, habitualmente sencilla (radiografía de columna, análisis de sangre, TAC craneal...). Es muy importante en este momento hacer consciente al paciente de los factores que intervienen en su enfermedad, sin poner en duda la existencia e intensidad del padecimiento, para así evitar realizar otras pruebas diagnósticas molestas, que sólo causan ansiedad y confusión en el paciente.

Tratamiento de los trastornos psicosomáticos

cps21
Dado que son los factores psicológicos los que originan y/o modifican estas enfermedades, el enfoque terapéutico va a ser la psicoterapia. Las técnicas de modificación de conducta y de relajación son muy eficaces en algunos casos. 

Es muy importante evitar en lo posible los psicofármacos, por su potencial adictivo. Solo en casos de intensa ansiedad se pueden asociar antidepresivos o sedantes, dependiendo de los síntomas, bajo la estricta supervisión del psiquiatra, siempre que sea posible. En los casos asociados a enfermedades orgánicas el paciente deberá acudir, además, al especialista correspondiente (cardiólogo, neumólogo, etc), siendo muy aconsejable en estos procesos el enfoque multidisciplinar (médico, psicólogo, psiquiatra) para poner en común todos los aspectos que intervienen en el trastorno.de la enfermedad.

Fuente: Saludalia.com

miércoles, 25 de julio de 2012

La ciencia es asombrosa y maravillosa; la ciencia es bella

A menudo suelo encontrarme con personas que no comprenden cómo puede encararse la vida con una óptica puramente científica. Consideran a la ciencia y al mundo científico que subyace tras ésta como algo frío, estéril o artificial. Como si la ciencia se tratase exclusivamente de laboratorios, probetas, complicadas ecuaciones y alguna que otra máquina gigantesca. Por supuesto, nada más alejado de la realidad. Y para ellos he decido escribir este artículo, para mostrarles solo algunos argumentos acerca de lo maravillosa e increíble que la ciencia puede ser.
215275_180183982031897_2011995_n (1)




Para empezar por lo más básico, la palabra ciencia proviene del latín“scientia”, que significa conocimiento. Esto quiere decir que la ciencia nos permite adquirir conocimiento acerca de todo lo que nos rodea, es simplemente el mejor método que tenemos para conocer el mundo y el universo en el que vivimos. Más adelante profundizaré más acerca de la importancia de conocer, ahora quisiera mostrarles algunos ejemplos para ubicarnos en contexto.


Para aquellos que consideran que analizar el mundo natural a través de una óptica científica es quitarle lo mágico, lo bello o lo poético, voy a comentarles un ejemplo práctico sugerido por el gran físico Richard Feynman y su opinión al respecto. Tomemos el caso donde dos amigos, uno científico y el otro artista, se encuentran para debatir acerca de la belleza de una flor. El artista diría lo siguiente: “Yo como artista puedo ver lo hermosa que esta flor es, pero tu como científico lo único que haces es descomponerla en partes y entonces se vuelve algo aburrido y frio”. Pero esta afirmación es sumamente incorrecta. 


En primer lugar, la misma belleza que el artista encuentra en la flor está disponible para todos los demás, incluso para las personas de ciencia; cualquier ser humano puede apreciar esa misma belleza a simple vista. Y al mismo tiempo, desde una óptica científica, se puede ver mucho más en la misma flor de lo que el artista es capaz de ver. Por ejemplo, se pueden imaginar las células en el interior de la flor y las complejas interacciones que se dan entre estas; y eso también tiene una belleza propia. Porque la belleza no existe de manera exclusiva en una escala de tamaño, digamos, en la flor como un todo; sino que puede encontrarse belleza en múltiples escalas y múltiples dimensiones, incluso en las más pequeñas, en las que conforman la estructura de la flor. Desde un punto de vista científico también puede verse la belleza en los procesos: el hecho de que los colores de la flor hayan evolucionado para atraer insectos para la polinización es sumamente interesante, plantea múltiples cuestiones acerca de los insectos y de la flor. Es por esto que la ciencia y el conocimiento solo pueden sumar a la emoción, al misterio y a la belleza que constituye una flor; no hay forma de que puedan restar.


Por supuesto, el ejemplo de Feynman se aplica de la misma forma a cualquier otro evento de la naturaleza: desde una comunidad de microorganismos viviendo dentro de una gota de agua, hasta las cientos de miles de millones de estrellas interactuando dentro de una galaxia, comprender los intrincados procesos e interacciones que se dan en los niveles más básicos y los patrones que regulan estos eventos solo puede sumar fascinación, interés y belleza a los mismos.



Desde mi punto de vista, creo que el problema principal por el que las personas ven a la ciencia como algo frío o distante es la terminología que en ella se utiliza. Cuando los científicos dicen que todo lo que conocemos está compuesto por quarks, o cuando explican que todos los comportamientos del universo se encuentran regidos por las fuerzas electromagnéticas o nucleares, es común que se interpreten como situaciones frías y lejanas a nuestra vida cotidiana. 

Pero una vez que comprendemos realmente lo que dichas fuerzas representan y las increíbles formas en que hacen interactuar a todo lo que nos rodea, entendemos que "electromagnética" y "nuclear" son solamente palabras, términos, que usamos para nombrar las increíbles interacciones entre las porciones más pequeñas y más enormes de todo lo que constituye el universo. Quizás la terminología usada pueda parecer fría, pero los procesos reales que se intentan explicar son asombrosos y maravillosos, y se manifiestan a todos los niveles conocidos.




Otro argumento que se presenta con frecuencia es que la ciencia explora de tal manera los niveles básicos de la naturaleza, que finalmente termina restando importancia a cuestiones filosóficas importantes, como son el amor o los sentimientos, rebajándolas a meras interacciones químicas. En cierta medida, es cierto que podemos explicar cosas tan maravillosas como el amor a través de interacciones químicas en el cerebro. ¿Pero acaso no es lo más asombroso e interesante de todo que la evolución haya propiciado, tras miles de millones de años, el desarrollo de nuestros increíblemente complejos cerebros, que no solo nos proporcionan la capacidad de sentir una amalgama de sensación intensas como el amor, sino incluso entender porque las sentimos? Y tener una comprensión y un entendimiento más profundos de porque amamos y porque sentimos jamás puede ser algo negativo. Otras especies no tienen la capacidad de entender porque aman o porque sienten. Nuestra privilegiada posición de entendimiento debería únicamente impulsarnos a amar más profundamente y a sentir con más intensidad, una vez que comprendemos que miles de millones de años de evolución a través de la selección natural se han dado para que nosotros tengamos dicha capacidad.


Otro punto conflictivo es la creencia de que la ciencia parece restarle importancia a la humanidad. Mientras que el pensamiento religioso nos posiciona en el centro del universo como seres especiales y únicos diseñados inteligentemente, la ciencia nos dice que somos una de las tantas especies existentes en un planeta abandonado en los rincones de una de las millones de galaxias. ¿Es esto cierto, es nefasta la posición de la ciencia ante la vida y la humanidad? ¡Por supuesto que no! Lo que sucede es que utilizamos la ciencia para explicar todo lo que nos rodea y acercarnos a la verdad. La ciencia no se conforma con explicaciones simplistas o egocéntricas, sino que siempre seguirá profundizando hasta encontrar verdades que se ajusten cada vez más a la realidad. Y durante el proceso, no se cansará de maravillarnos y mostrarnos lo que realmente somos. La religión les dice a los niños que han nacido con pecado, que podrían ir al infierno y que deben creer. Mientras que la ciencia les dice a los niños que provienen de las estrellas y les ofrece razonamientos que sí pueden creer. Esa es la clase de visión “nefasta” que la ciencia nos brinda.



Por otro lado, la ciencia parece brindarnos una imagen desoladora de nuestro universo, ubicándonos en un desolado planeta rodeado de lejanas e inalcanzables estrellas. Y si, quizás sea cierto que no podemos alcanzarlas, pero es totalmente increíble saber que una parte de cada una de esas estrellas, de esos gigantescos soles distantes, viaja por miles de millones de años, a través de inconmensurables distancias, solo para llegar hasta nosotros, en forma de fotones que interactúan con nuestras retinas, para que de esa forma podamos apreciarlas. Pensamos que nunca podríamos alcanzar las estrellas, y aún así una parte de ellas cruza el vacío y nos toca a nosotros; ¡eso es algo sensacional! Y mientras que normalmente los ojos solo ven un diminuto punto de luz, a través de la ciencia y el entendimiento, nuestras mentes pueden ver mucho más.




Pero hasta el momento no he mencionado ninguno de los aspectos más comunes y obvios de la ciencia que nos afectan de manera positiva en nuestra vida cotidiana. La ciencia médica se encarga de salvar millones de vidas a diario, a través de la investigación, mejora y perfección de las técnicas y medicamentos utilizados. La ciencia ha triplicado la expectativa de vida de toda la raza humana, al mismo tiempo que ha mejorado inmensamente la calidad de vida. La ciencia nos permitió descubrir mundos invisibles a simple vista, microscópicos, y a través del entendimiento de esos mundos combatir males y enfermedades. La ciencia permite la comunicación actual entre personas, a través de medios tan útiles y a la vez tan complejos como Internet. La ciencia genera el desarrollo de todas las tecnologías de las cuales dependemos hoy en día, desde los medios de transporte hasta el consumo de alimentos procesados. La ciencia nos ha permitido visitar otros mundos vecinos y maravillarnos con lo que descubrimos acerca de estos. La ciencia nos permitió desentrañar el código genético que subyace en cada uno de nosotros y descubrir de esta forma el lazo que compartimos con todos los seres vivos de nuestro planeta.


Como reflexión final, más allá de la indiscutible presencia que la ciencia tiene en nuestras vidas cotidianas y de lo importante que ésta es para el desarrollo y progreso de la humanidad, así como para el entendimiento del mundo y de todo lo que nos rodea, considero de vital importancia que las personas adquieran un profundo interés por la ciencia. Y por sobre todas las cosas, que no solo se eduque a los niños en las diferentes disciplinas científicas, sino que se les enseñe a amar a la ciencia desde la edad temprana. Una tarea que profesores y educadores deberían asumir es la de mostrarles a los jóvenes lo asombrosa, maravillosa, apasionante y bella que la ciencia puede ser, para que se despierte en ellos un interés natural por el mundo científico. Y es que cuando se abre una puerta al mundo de la ciencia, lo único que se encuentran son más y más puertas, conexiones y puentes entre las diferentes disciplinas, y todo empieza a verse con una claridad diferente, como si lo que antes parecía inmerso en la neblina ahora saliera a la luz y fuera facil de apreciar. Y todo lo que podamos aprender sólo nos contagia aún más ganas de seguir aprendiendo; porque una vez que la ciencia nos ha mostrado lo fascinante que puede ser una ínfima porción del universo, jamás querremos librarnos del entusiasmo y la pasión por conocer lo infinitamente asombroso que puede ser el universo como un conjunto, funcionando en su totalidad.



Fuentes (de inspiración):

lunes, 23 de julio de 2012

Comparación del tamaño de las estrellas

opo0505b

¿Qué tan grandes son los objetos que “flotan” en nuestro Universo? La comparación empieza con un objeto bastante “grande”, nuestra propia Luna. 

De esas cosas que se hacen muy difíciles de imaginar y que se simplifican solo un poco con videos como este.





Traducción de lo que viene después de la comparación: 


Esta estrella tiene un diámetro de 2,800,000,000 km ¿Cómo puedes imaginar este tamaño? Piensa en un avión de pasajeros volando sobre la superficie de esta estrella a 900km/h. Le tomaría 1,100 años darle una sola vuelta.

Aun así, este es solo un pequeño puntito entre los varios cientos de miles de millones de estrellas que forman nuestra galaxia. Y hay cien mil  millones (100,000,000,000) de galaxias ahí afuera.

NO, TU NO ERES EL CENTRO DEL UNIVERSO.



Medusa cobra vida con células de rata

Científicos en Estados Unidos crearon una medusa artificial que puede moverse sola en el agua.

get Los científicos usaron silicona para hacer el cuerpo y las extremidades.

Equipos de especialistas del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la Universidad de Harvard fabricaron una forma de silicona, que usaron como base sobre la que hicieron crecer células del músculo cardíaco de ratas de laboratorio.

A continuación, aplicaron una corriente eléctrica para hacer que la medusa artificial nadara, con contracciones sincronizadas parecidas a las de sus pares reales.

El logro apareció en la publicación especializada Nature Biotechnology.

Su importancia radica en que sirve como prueba conceptual para la creación de una variedad de órganos musculares y formas simples de vida.

Como el corazón

Como las medusas utilizan un músculo para avanzar con un movimiento de bombeo, la manera en que funcionan es parecida a la de un corazón humano. Al menos en un nivel muy básico.

"Empecé a estudiar a los organismos marinos que bombean para sobrevivir", dijo el profesor Kit Parker, especialista en bioingeniería y física aplicada de Harvard.

"Entonces vi una medusa en el acuario de Nueva Inglaterra, e inmediatamente noté las similitudes y las diferencias del bombeo de las medusas y los corazones humanos. Las semejanzas ayudan a revelar lo que se necesita para diseñar una bomba bioinspirada", explicó.

El trabajo también contribuye a definir más ampliamente el concepto de "vida sintética", un campo emergente de la ciencia que hasta ahora se ha concentrado en replicar los elementos fundamentales de la vida, de acuerdo con los investigadores.

Movimiento mecánico

Dos grupos, en Caltech y Harvard, trabajaron por años para entender los factores clave que contribuyen a la propulsión de las medusas, incluyendo la forma en que se conectan sus músculos, cómo se contraen y relajan sus cuerpos, cómo la circulación de fluidos ayuda u obstruye el movimiento.

Una vez que se entendieron bien estas funciones, los investigadores comenzaron a diseñar la medusa artificial.

La silicona fue el material ideal para crear la forma del cuerpo y extremedidades.
“Estoy aún más gratamente sorprendido de cuán cerca estamos de igualar un desempeño natural biológico, pero también de que estamos acercándonos a formas en las que podemos mejorar el rendimiento natural. Al proceso de evolución se le pasaron muchas buenas soluciones"
John Calbiri, profesor de Caltech

Luego, imprimieron un patrón hecho de proteínas en el "cuerpo", similar a la arquitectura muscular del animal real.

Arriba de esto hicieron crecer células cardíacas. El patrón proteico sirvió de "mapa de ruta" para el crecimiento y organización del tejido de corazón de rata, de modo que las células se desarrollaran en un músculo coherente para los movimientos asociados con la acción de nadar.

Cuando los investigadores pusieron al "medusoide" en un envase lleno de fluido conductivo de electricidad, le aplicaron una descarga que lo puso en movimiento con contracciones sincronizadas. Las células musculares incluso comenzaron a contraerse un poco por sí mismas antes de recibir el choque eléctrico.

"Me sorprendió que con relativamente pocos componentes fuimos capaces de reproducir un patrón de nado bastante complejo, así como comportamientos de alimentación propios de las medusas biológicas", afirmó John Dabiri, profesor de aeronáutica y bioingeniería de Caltech, en Pasadena.

Se equivocó la evolución

"Estoy aún más gratamente sorprendido de cuán cerca estamos de igualar un desempeño natural biológico, pero también de que estamos acercándonos a formas en las que podemos mejorar el rendimiento natural. 

Al proceso de evolución se le pasaron muchas buenas soluciones", añadió.

El equipo espera continuar con el trabajo en materia de medusas artificiales. El siguiente paso es hacer ajustes que le permitan virar y moverse en una dirección específica.

También planea incorporar un "cerebro" simple, que pueda permita al medusoide responder a su medioambiente y reproducir comportamientos más avanzados, como moverse hacia una fuentes de luz, buscar energía o alimentos.

Fuente: BBC MUNDO

VÍDEO:

Porqué La Gente Inteligente Tiende a Ser Infeliz


Si han leído ‘Inteligencia Emocional’ de Daniel Goleman seguro que todo esto les suena.

Los índices de suicidio, de encarcelamiento y de problemas emocionales es mucho mas alto entre las personas de gran inteligencia que entre los que se engloban dentro de la media. Muchos son social, laboral y emocionalmente un completo desastre. Siga leyendo para aprender por qué.

“Personas inteligentes, y a la vez felices, es la cosa mas rara que he visto.” – Ernest Hemingway, escritor y Premio Nobel de Literatura (1899-1961)

Hemingway, que se arrebató la vida en 1961, sabía bien de ambas cosas: de inteligencia… y de infelicidad. A pesar de sobrevivir a dos guerras mundiales y a la Gran Depresión, a pesar de haber tenido 4 esposas y un incontable número de fallidas relaciones amorosas, ni todo eso ni su gran cerebro le ayudó a descubrir como ser feliz.

De igual forma que la anterior cita de Hemingway estaba basada en su propia experiencia, yo basaré las siguientes conjeturas en lo aprendido en mi vida personal y en mi experiencia profesional como sociólogo. Desgraciadamente aún no existen estudios suficientes sobre este tema para tomar como referencia.

La sociedad occidental no está preparada para albergar (ni dar alas) a niños y adultos inteligentes, de la misma manera que lo hace sobre atletas o figuras del deporte (especialmente en los más destacados). Si bien es cierto que algunas figuras excepcionalmente brillantes como Albert Einstein si han sido reconocidas, también lo es que tenemos a muchísima gente extremadamente inteligente trabajando en ocupaciones que están consideradas entre las peores, y muchas más en las que su vida personal es un completo desastre, tal y como se podría corroborar echando un vistazo a la lista de miembros de Mensa (el club de los más inteligentes del Planeta).

Los sistemas de educación en países cuyo interés principal es la acumulación de riqueza promueven la imagen de héroes de película, de guerra y del deporte, pero no del desarrollo intelectual. Las personas super inteligentes tienen los conocimientos, pero muy pocos alcanzan lo mas alto de la escala social y profesional.

Veamos las causas.

A nuestros hijos se les educa a través de cuatro pilares: el intelectual, el físico, el emocional (psicológico) y el social. En las aulas (y en la calle con los amigos), los chicos más listos tienden a ser excluidos por otros niños de muchas actividades: sencillamente no se cuenta con ellos. Son “los raros”, “los geeks”, los inadaptados sociales. Dicho de otra forma: no se pueden desarrollar socialmente tan bien como lo hacen intelectual o incluso físicamente, porque no tienen la oportunidad de hacerlo.

Su desarrollo emocional también se queda atrás con respecto al de una “persona normal”, al no enfrentarse en su vida con una serie de situaciones y vivencias con las que si se suelen topar el resto de personas (el trato con los amigos, las primeras relaciones de pareja, discusiones, problemas, alegrías, etc…)

Por si esto fuera poco además los adultos (sus propios padres y educadores) tienden a creer que los chicos inteligentes pueden hacer frente a cualquier cosa o problema porque son superiores intelectualmente. Esto incluye, inevitablemente, situaciones donde los chicos inteligentes no tienen ni conocimientos ni habilidades en las que apoyarse. No les queda otra que pasar solos los tiempos difíciles. Los adultos no entienden que necesitan ayuda, y el resto de niños no quieren juntarse con ellos, porque los “líderes sociales” (los “populares”) ya los han marcado con la etiqueta de “a evitar”.

Como resultado tenemos a un buen número de personas de gran inteligencia, pero cuyo desarrollo social ha progresado mucho más despacio que el del resto de personas, y que por ende tienen serios problemas al intentar hacer frente a algunas situaciones estresantes de la vida, sobre los que el resto si saben lidiar de mejor manera. No debería ser, por lo tanto, una sorpresa que la inmensa mayoría de los reclusos de las cárceles sean personas social y emocionalmente subdesarrolladas o “analfabetas”, y que además un gran porcentaje de ellos estén intelectualmente por encima de lo normal.

La sociedad occidental es el germen ideal para engendrar a inadaptados sociales y personas con problemas emocionales. Y en lo que se refiere a la felicidad, serán estos los que más difícilmente tendrán el alcanzarla.

Esto podría cambiar en el siglo XXI, a medida que los “geeks” están ganando reconocimiento como personas de gran potencial, y están siendo modelos a seguir para la sociedad (especialmente a raiz de que muchos de los que hoy día hacen gran fortuna se dediquen precisamente al mundo de la alta tecnología) [nota de Javi Moya: que se lo digan a los dos feorros que vendieron Youtube. Van a ‘ligar’ ahora -por decirlo fino- todo lo que no hicieron en años]. Los Geeks, por lo tanto, puede que acaben siendo más aceptados socialmente ahora que en el pasado, pero no servirá de nada a menos que reciban más ayuda con su desarrollo social y emocional, sin lo cual la mayoría estarán destinados a ser infelices hasta que no logren la misma madurez que el resto de adultos.

Con todo esto, las personas de gran inteligencia, sean niños o adultos, todavía siguen siendo excluidos socialmente en muchas situaciones… siguen siendo prejuzgados, incluso en habilidades tales como la de ser buenos compañeros, parejas, amantes y padres.

Y finalmente otro de los problemas para alcanzar la felicidad que tienen las personas inteligentes es que suelen percibir y reflexionar con mayor intensidad sobre las tragedias y tristezas del mundo en el que viven. Son mas consciente de las desgracias que les rodean, de las injusticias, de la tragedia del Ser Humano, y de sus propias miserias y carencias.

No guarda relación con lo anterior, pero ¿Qué es para ustedes ser inteligente? Para mi no es que tan  listo eres, cuántas carreras has acabado, cuantos idiomas hablas, ni nada de eso. Para mi ser inteligente significa saber ser feliz con lo que la vida te ofrece, tal y como se te presente. Esa es parte de mi filosofía de vida.


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More